Hola Juan la palabra misma te lo dice tramposa, la función que cumple la Yo-Yo es trabajar sola el peje come y cuando lleva ahí esta la resistencia de la boya mayor es decir ya esta casi clavado o digamos con mayor probabilidad q no se te escape,La lunes armada vendría así pilotín, nudo corredizo boya nudo yoyó y nudo de nuevoEnviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
¿Otra vez Juan? Hace como tres años ya preguntaste Una cosa, lo tramposa no es la boya, es la línea tramposa, porque la trampa está en la madre, en el recorrido sobre la madre, de la boya principal.Una salvedad, tenés un juego de chupetonas, lo bueno sería conocer las dimensiones, diámetro y largo, para ver si se justifica armarla tramposa.Pero, la yo-yo va a ocupar el lugar del rotor, como el rotor, entre dos nudos fijos o postizos, siendo para que trabaje como línea tramposa, ni considerar tramo para un puntero.La armás con la boya hacia adelante, pero el nudo detrás de la boya corredizo, para darle una distancia hasta la boya que va a ser el recorrido de la trampa.Una trampa tiene tres etapas, montaje, disparo y acción.Así armada, queda la trampa montada, la boya mayor contra la yo-yo, una vez en el agua con un tirón, la boya siempre vuelve hacia la yo-yo.Cuándo se da el pique, el arrastre es de la yo-yo, hasta que la boya hace, según cuánto se deje de recorrido, tope en el nudo, ese el el disparo de la trampa, cuándo la boya mayor, arrastrada por el nudo, se mueve y marca el pique, la acciónn la da el pescador, en ese momento de retardo del pique con la clavada, cuándo el pez recién siente el arrastre de la boya grande.La trampa está en ese recorrido de la boya, hasta que el pez, con la carnada y el anzuelo ya en la boca, recién siente la resistencia al arrastre de la boya grande.
no me la puedo imaginar armada,las distancias entre boya y boya ,no encuentro ningún dibujo en internet!
Algo asíEnviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
Gente, buen día. Para aprovechar este post.Estoy por armar mi linea para pejerrey. ¿esta bien así como marque en la imagen que subi?. Son chupetonas grandes de 4cm de diámetro por 15 de largo (son grandes), las yoyo son chiquitas, (1,5 cm).¿vale la pena armarla tramposa no?
Oks, entiendo Juan.Aca mi segunda opción, ¿es aceptable?
Hola wagegoDescartá el dibujo, porque centrándote en esta lo vas a tener resuelto.Si es por como ordenar las boyas y los nudos está bien, pero la línea, si esas son las dimensiones presenta varias inconsistencias, en principio así como se ve resulta muy corta.Lo de corta que se ve es por poca distancia entre boyas, las mismas pierden naturalidad en el agua porque trabajarían muy cautivas una de otras, además con esa distancia cuándo tome en la yo-yo de la última boya va a tener la resistencia de la que está adelante que ya está contra su respectiva yo-yo.Tenés una caña de 4m. le podés dar de 1.2 a 1.40cm. entre las yo-yo, la distancia al pilotín se ve bien para que la última boya tenga recorrido.Otra, que una tramposa con puntero es un despropósito, a no ser que vayas a pescar de costa y estés pensando en lanzar, de todos modos, el puntero anula en gran parte la libertad de la primera boya, que como es la que, libre, se mueve con más naturalidad es la que más pesca, y en la tramposa, la trampa está en la primera boya, pero, cuándo lleve la yoyo, no va a sentir la resistencia de esa hasta que haga tope en el nudo, pero mucho antes va a sentir la resistencia del puntero que será superior a la de cualquier boya.Cuándo una línea tramposa mal armada pesca, es que no hace falta línea tramposa.Contando con caña de 4m. armaste línea de dos boyas y corta, si hay un propósito para eso se me escapa, no le encuentro el sentido, en función de equipo, da para mucho más, en especial si es para pescar embarcado.
Ahora si, ya con cuatro anzuelos, ¿Para qué más?, si por bigotera llamás a la boya cilíndrica, un anzuelo en cada punta.
Si, aunque para mi esa boya está armada al revés, donde tiene dos, el esmerillón de la punta a la línea, y una brazolada en cada uno de los otros dos.
Haría con una madre de 3 metros